Principal ] Patrocinadores ] Proveedores ] Galería de Fotos ] Uniformidad de Riego ] Catálogos Varios ] Calculadora ] Glosarios ] Vínculos ]

Bravo Calidad y Experiencia

                                              Glosario de términos de agricultura convencional y orgánica

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

A

Abiótico

Ausencia de vida. Lugar o proceso sin seres vivos.

Absorción activa

Es el movimiento de iones y agua hacia el interior de la raíz de la planta como resultado de los procesos metabólicos por los cuales las raíces frecuentemente lo hacen en contra de un gradiente osmótico.

Absorción pasiva

Es el movimiento de iones y agua hacia el interior de la raíz de la planta como resultado de la difusión a favor de un gradiente osmótico.

Acahual

Vegetación forestal que surge de manera espontánea en terrenos que estuvieron bajo un uso agrícola o pecuario en zonas tropicales.

Ácaro

Arácnidos diminutos (araña blanca y roja) que se instalan en las plantas si el aire es seco. Causa graves daños en diferentes estructuras de las plantas.  En estado adulto tiene ocho patas.

Accidente Ambiental

Evento o circunstancia de origen natural o antropogénico que afecte directa o indirectamente el medio ambiente.

Acción acropétala

Acción de un producto cuando éste es absorbido por las raíces y traslocado hacia la parte superior de las plantas

Acción basopétala

Acción de un producto cuando éste es absorbido por el follaje y traslocado hacia la parte baja y raíces de las plantas

Acción de contacto

Acción de un insecticida, fungicida o herbicida que mata o perjudica por contacto. Actúa únicamente sobre las partes con las que contacta.

Acción por ingestión

Acción de un plaguicida que se produce por la penetración del producto por vía oral.

Acción residual

Acción de un plaguicida  que perdura por un período, luego de su aplicación.

Acción sistémica (o de traslocación)

Acción de un plaguicida cuando éste es absorbido por las raíces u hojas y traslocado.

Acción translaminar

Propiedad del producto que penetra por el haz foliar y llega al envés (atraviesa la lámina de la hoja desde la parte superior a la inferior)

Acidez

Contenido de iones de hidrógeno de una solución, que se expresa con un valor en la escala pH. A dormir.

Acidófila

Planta que crece en suelos ácidos

Ácido fúlvico

Es un término de utilización variada pero que usualmente se refiere a la mezcla de sustancias orgánicas que permanecen en solución después de la acidificación de un extracto alcalino diluido de suelo.

Ácido giberélico

Acido que estimula el crecimiento de los meristemos que induce el alargamiento de los tallos durante la multiplicación vegetativa y activador del crecimiento de los embriones somáticos in vitro. Uno de los componentes básicos de las hormonas de enraizamiento (otros: ácido indolacético, ácido indolbutírico y ácido naftalenacético).

Ácido húmico

Es una mezcla de composición variable o indefinida de compuestos orgánicos de color oscuro, los cuales se precipitan después de la acidificación de un extracto alcalino diluido de suelo.

Acodo

Sistema de multiplicación vegetativa consistente en introducir en tierra un trozo de tallo (rama, ramilla, etc.), sin separar de la planta madre y con el extremo libre, para que arraigue; cortando más tarde por debajo del tramo cubierto, se obtiene una nueva planta.

Acolchado

Cubierta de suelo con bandas de plástico para el cultivo de plantas, frutas y verduras.

Acondicionador de suelo

Toda sustancia cuya acción fundamental consiste en el mejoramiento de por lo menos una característica física, química o biológica del suelo.

Actinomicetos

Un grupo de organismos intermedios entre las bacterias y los hongos verdaderos que usualmente producen un micelio ramificado característico.

Acuífero

Formación geológica que contiene el suficiente material permeable saturado como para recoger cantidades importantes de agua que serán captadas en forma natural –manantiales – o en forma artificial – drenajes.

Acuífero confinado o fósil

Es un acuífero limitado superior e inferiormente por estratos de permeabilidad claramente más reducida que la del acuífero mismo.

Aditivos

Sustancias que son agregadas a un producto cualesquiera considerado como materia primordial y que inciden sobre alguna de sus características físico químicas. Desde el punto de vista ambiental, en algunos casos, el aditivo agregado a un producto suele ser más perjudicial que el producto mismo.

Adsorción

Es la atracción de iones y compuestos hacia la superficie de un sólido. Los coloides del suelo adsorben grandes cantidades de iones y agua.

Adsorción, complejo

El grupo de sustancias orgánicas e inorgánicas en el suelo capaces de adsorber iones y moléculas.

Aereación, del suelo

Es el proceso por el cual el aire en el suelo es reemplazado por aire de la atmósfera.

Aerobio

Proceso bioquímico o condición ambiental que sucede en presencia de oxígeno. Organismo que necesita de oxígeno para vivir.

Agalla

Abultamiento anormal de un órgano o tejido vegetal causado por un estímulo externo. Tumor o formación extraña o hipertrófica debida a la presencia de parásitos en un vegetal.

Agente cancerígeno

Nombre que se da a los agentes causantes del cáncer. La mayoría de los cancerígenos son también mutagénicos y muchos teratógenos.

Agente floculante

Sustancia coagulante que, al ser agregada al agua, forma un precipitado floculante que arrastra la materia en suspensión y acelera su sedimentación; ejemplos son el alumbre, el sulfato ferroso y la cal.

Agente mutagénico

Compuesto químico que produce mutaciones en la descendencia de los organismos vivos. Una mutación es un cambio en la estructura del material genético de un organismo, y aunque existen mutaciones ventajosas la mayoría son dañinas o neutras.

Agentes nocivos

Sustancias que liberadas en el medio ambiente en concentraciones inadecuadas significan un peligro para la biota.

Agricultura biodinámica Agricultura biodinámica: Estudio holístico de la agricultura creada por Rudolph Steiner que busca relacionar la naturaleza con las fuerzas cósmicas creativas. Intenta crear un organismo integral agrícola en armonía con su hábitat. Se utiliza composta y preparados especiales a partir de macerados de plantas y otros. No utiliza fertilizante químicos ni pesticidas.

Agricultura convencional

Sistema de producción agropecuaria en la que se utilizan sustancias químicas sintéticas de manera parcial o total.

Agricultura orgánica

Sistema de cultivo que se propone evitar el uso de agroquímicos, a través de la aplicación de la rotación de cultivos, la adición de subproductos agrícolas y el control biológico de plagas.

Agricultura sustentable

Es la actividad agropecuaria que se apoya en un sistema de producción que tenga la aptitud de mantener su productividad y ser útil a la sociedad a largo plazo, cumpliendo los requisitos de abastecer adecuadamente de alimentos a precios razonables y de ser suficientemente rentable como para competir con la agricultura convencional; y además el ecológico de preservar el potencial de los recursos naturales productivos

Agroecosistema

Sistema agrícola y pecuario. Se trata de un ecosistema sensiblemente modificado y cuya estabilidad depende sustancialmente de subsidios energéticos

Agroquímico Denominación que reciben pesticidas y fertilizantes químicos, sustancias líquidas, gaseosas o en polvo, artificiales, usadas para proporcionar nutrientes (fertilizantes), eliminar malezas (herbicidas), eliminar hongos y algunas algas (funguicidas), matar insectos y microorganismos (insecticidas), matar nematodos y gusanos del suelo (nematicidas), eliminar roedores (rodenticidas), entre otros.

Agua, ciclo  ver ciclo del agua

Agua disponible, suelo

Es  la porción de agua en el suelo que puede ser absorbida por las raíces de las plantas.

Agua subterránea

Agua existente debajo de la superficie terrestre en una zona de saturación, donde los espacios vacíos del suelo están llenos de agua.

Agujero de la capa de ozono

Destrucción de la "capa de ozono" (ver más abajo) de manera tal que deja pasar directamente a la Tierra las radiaciones ultravioletas.

Aire del suelo

Es la atmósfera del suelo; la fase gaseosa del suelo, siendo este volumen no ocupado ni por sólidos ni por líquidos.

Alcalinidad

La alcalinidad del agua, es su capacidad para neutralizar ácidos y constituye la suma de todas las bases titulables. El valor medido puede variar significativamente con el ph del punto final utilizado.

Alelopatía Inhibición de una especie vegetal causada por las sustancias químicas producidas por otro vegetal.

Alelopáticas

Sustancias de origen vegetal que inhiben el desarrollo y crecimiento de las plantas y animales.

Alergénicos

Sustancias de origen natural o sintético que aceleran la producción de anticuerpos y producen reacciones y síntomas de enfermedad, desde simples inflamaciones hasta shocks que pueden causar la muerte.

Alogamia

Fecundación cruzada. Fecundación de la flor con el polen de otra flor, tanto si corresponde al mismo pie como a otro de la misma especie. Término opuesto a autogamia.

Ambiente

Región, alrededores y circunstancias en las que se encuentra un ser u objeto. El ambiente de un individuo comprende dos tipos de constituyentes: 1. El medio puramente físico o abiótico, en el cual él existe (aire, agua) y 2. El componente biótico que comprende la materia orgánica no viviente y todos los organismos, plantas y animales de la región, incluida la población específica a la que pertenece el organismo el ambiente se extiende desde el lugar de trabajo hasta el resto del planeta.

Amensalismo  

Es cuando una especie inhibe el crecimiento y la supervivencia de otra y permanece sin ser afectada.

Aminificación Los compuestos proteicos y similares, que son los que constituyen en mayor medida la materia nitrogenada aportada al suelo, son de poco valor para las plantas superiores en cuanto a la utilización directa. Sin embargo, son fácilmente utilizados por ciertos microorganismos del suelo, pertenecientes tanto al reino animal como vegetal. A consecuencia de la digestión enzimática realizada por estos organismos, dichos compuestos se degradan a compuestos menores (compuestos aminados), como proteosas, peptonas y al final a aminoácidos Este proceso se llama “aminificación o aminización” Esquemáticamente, este proceso puede representarse de la siguiente forma: proteínas y afines + actividad enzimática = aminas + CO2 + energía + resto productos.

Aminoácido 

Cada una de las moléculas que actúan como unidades de construcción de las proteínas.

Aminoácido esencial

Aminoácido que no puede ser sintetizado por el propio organismo.

Amonia, fijación

Es el atrapamiento de los iones de amonia por las fracciones minerales y orgánicas del suelo en formas que son insolubles en agua y al menos temporalmente no intercambiables.

Amonificación

Al realizarse la digestión enzimática señalada en el proceso de “aminificación”, el nitrógeno puede seguir 2 direcciones posibles:

A.- incorporarse en las estructuras celulares de los microorganismos del suelo y formar parte de nuevo del complejo proteico.

B.- ser transformado a productos simples que aparecen casi siempre en forma armónica. A éste proceso en concreto se le denomina “amonificación”. En general, los mismos microorganismos que controlan la “aminización” promueven la “amonificación”. De ésta manera, provocan la aparición de varias fuentes de energía y se apropian del nitrógeno adyacente.

Anaerobio

Proceso bioquímico o condición ambiental que se sucede en ausencia de oxígeno.

Análisis de suelos Procedimiento químico, físico o biológico para calcular la disponibilidad de nutrientes para crecimiento de las plantas. Por lo general, se provee un análisis de nitrógeno, fósforo y potasio.

Análisis de tejido foliar Los análisis de tejido foliar muestran la cantidad de nutrientes absorbidos por la planta y complementan los análisis de suelos. Generalmente los nutrientes secundarios y los micronutrientes que no se analizan en el análisis de suelos, se analizan en los tejidos foliares.

Androceo

Término colectivo para los estambres de una flor de una planta con semilla

Anecíticas

Lombrices que atraviesan el terreno cubriendo grandes distancias verticales.

Angiosperma

Planta con flores, cuyas semillas se encuentran encerradas en el interior de un fruto.

Anión

Átomo o grupo de átomos con carga negativa, como por ejemplo los aniones cloruro (Cl-), nitrato (NO3-) o sulfato (SO42-).; su equivalente con carga positiva, se llama catión.

Antibiosis

Caso especial de antagonismo en el que una especie produce una sustancia nociva para otros organismos.

Antibiótico

Es una substancia producida por una especie de organismo, quien bajas concentraciones, puede matar o inhibir el crecimiento de otros organismos.

Antropizar, Antropizado

Referido a un medio donde se nota la influencia del Hombre.

Áptero

Que no tiene alas.

Arcilla

Es un componente del suelo consistente en partículas de diámetros menores a .002 milímetros.

Arena

Es una partícula del suelo entre .05 y 2.0 milímetros en diámetro.

Asurado ( Golpe de calor )

Desequilibrio hídrico causado por una excesiva evapotranspiración en días de fuerte calor.

Atmósfera

La masa total de aire que circunda la Tierra. Su espesor es variable según la latitud, de 600 a 1.500 km. Cubierta gaseosa que recubre la tierra. El aire no contaminado de la troposfera está compuesto por 78% de nitrógeno, 19% de oxígeno y 2% de vapor de agua.

Auxinas

Es un término genérico que se aplica el grupo de compuestos caracterizados por su capacidad para inducir la extensión de las células de los brotes. Las auxinas son fitohormonas, algunas son naturales y otras se producen sintéticamente.

Autotrófico

Organismos capaces por si mismos de elaborar sus propios alimentos como las plantas verdes y algunas bacterias.